El Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Madrid ha sido desarrollado a través de una asistencia técnica con el equipo de TRAGSATEC.
La ciudad de Madrid tiene grandes retos por delante para generar un entorno urbanos más resiliente. En el desarrollo del Plan de Acción Local concretamos cuatro líneas estratégicas principales a desarrollar:
- Transición ecológica
- Proximidad y policentrismo
- Reequilibrio socioespacial
- Innovación inteligente

Madrid goza de muchas ventajas económicas por albergar la capitalidad (un importante efecto arrastre de la contratación pública y la planificación de las inversiones públicas en infraestructuras, una concentración de las grandes empresas alrededor del regulador y, cada vez más, una aglutinación en su área metropolitana de los empleos directivos, el talento emprendedor y los recursos humanos más capacitados del país). No es nada nuevo, se trata de unas dinámicas que se iniciaron en los años 30 y que el proceso autonómico solo ha conseguido retener.

Sin embargo, con el reto demográfico, además de la despoblación y consecuencia de ella, también aparecerán nuevas oportunidades económicas en otros territorios del país, rellenando los vacíos dejados por una generación soporte que termina su etapa laboral. En ese contexto, la competencia interterritorial se agudizará y Madrid perderá gran parte de su ventaja comparativa. Si no consigue desarrollar un modelo más equitativo (mejor acceso a la vivienda, más posibilidades para la conciliación y mejor calidad de vida) y sostenible (renaturalizando la ciudad, focalizando en la proximidad, mejorando la calidad del aire y generando menos estrés) el potencial de atracción terminará decreciendo.
